El año pasado 94 periodistas fueron asesinados, según el informe que ha presentado este viernes la Federación Internacional de Periodistas (FIP). En esta cifra, que demuestra los riesgos crecientes que afrontan los profesionales de los medios en todo el mundo, se incluyen tres casos de periodistas que perdieron la vida de forma accidental mientras ejercían su trabajo.
«Se trata del repaso a una lista dolorosa y trágica que suma 2.271 colegas muertos desde 1990, sumando los 97 de 2010», ha afirmado Aidan White, secretario general de la FIP, en su introducción de este informe: «Esas cifras ilustran cómo en una época en la que los medios son más poderosos y cuando la gente tiene mayor acceso a fuentes de información diferentes, los periodistas que tienen la voluntad de decir la verdad se enfrentan a riesgos cada vez mayores».
Pakistán es el país que cuenta con el peor registro de seguridad para los medios, con 16 muertos, por delante de México y Honduras, que tienen diez nombres cada uno en la lista de asesinados. Hubo un número menor de asesinatos, si lo comparamos a la cifra de 139 de 2009, pero el informe afirma que se mantienen altos niveles de violencia y amenaza contra la seguridad de los medios.
Actuación de los gobiernos
«Los conflictos regionales, las guerras de la droga y la inestabilidad política siguen creando campos de la muerte para los periodistas y para quienes trabajan con ellos», asegura White.
En muchas regiones, la misma impunidad que prevalece en este tipo de crímenes contra periodistas se convierte en otra fuente más de violencia contra los medios. Según este informe, los gobiernos tienen que tomarse en serio esos ataques a la prensa y actuar de manera creíble para disuadir a sus autores.
El informe incluye un recuento detallado del Fondo Internacional de Seguridad de la FIP que sirve para ayudar a los periodistas y sus familias, cuando han sido víctimas de actos de violencia o se han visto obligados a exilarse.
Bienvenid@s a Tinta Rebelde, nuevo espacio de desahogo a disposición de todos los sectores afectado por la injusticia social y el abuso de poder de las autoridades
domingo, 13 de febrero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
Esculturas por la libertad de expresión
El artista mexicano Rivelino inauguró en Londres su exhibición "Nuestros silencios", una serie de diez esculturas monumentales que buscan la reflexión en la libertad de expresión, a nivel colectivo e individual.
Las esculturas tienen una dimensión de 3,5 x 2,4 x 1,1 metros, y ya fueron expuestas en cinco ciudades europeas: Lisboa (Portugal), Madrid (España), Bruselas (Bélgica), Potsdam (Alemania) y Roma (Italia).
Tras exhibirse hasta el 17 de febrero en Londres, "Nuestros silencios" seguirá viaje a París (Francia).
Las esculturas tienen una dimensión de 3,5 x 2,4 x 1,1 metros, y ya fueron expuestas en cinco ciudades europeas: Lisboa (Portugal), Madrid (España), Bruselas (Bélgica), Potsdam (Alemania) y Roma (Italia).
Tras exhibirse hasta el 17 de febrero en Londres, "Nuestros silencios" seguirá viaje a París (Francia).
jueves, 13 de enero de 2011
Gobierno RD presenta proyecto Centro Educación Superior para Haití
El presidente Leonel Fernández encabezó este miércoles, junto a la primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández, el acto de presentación de la maqueta de lo que será el Centro de Educación Superior en Limonade, en Haití, con un espacio de 300 mil metros cuadrados.
Durante la actividad, celebrada en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el mandatario aseguró que dicho centro será entregado de manera formal por el gobierno y el pueblo dominicano el 12 de enero del 2012 al conmemorarse en esa fecha el segundo aniversario del terremoto que afectó al vecino país.
El gobernante señaló que el costo de la obra está estimado en 30 millones de dólares, confirmado en la licitación de la misma. Dijo que una parte de la inversión será donada por el sector de la construcción.
El proyecto estará a cargo de la Unidad Ejecutora de la Universidad Pública de Haití, bajo la supervisión de su directora Milka Garrido, quien presentó el proyecto de construcción del centro universitario al presidente de la República.
Garrido se encargará de dar seguimiento a los trabajos de construcción de la importante obra.
La estructura del proyecto estará construida en hormigón y metal, con un espacio de 300 mil metros cuadrados, según informó la directora de la Unidad Ejecutora de Haití.
La alta casa de estudios constará de 78 aulas, divididas en cuatro edificios, con espacio para 30 estudiantes cada una, laboratorios de informática, de contabilidad, científicos, una aula virtual, una biblioteca, un multiuso, un edificio administrativo, auditorio, comedor, centro de servicios, plazoleta central techada, entre otros espacios.
Durante la actividad, celebrada en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el mandatario aseguró que dicho centro será entregado de manera formal por el gobierno y el pueblo dominicano el 12 de enero del 2012 al conmemorarse en esa fecha el segundo aniversario del terremoto que afectó al vecino país.
El gobernante señaló que el costo de la obra está estimado en 30 millones de dólares, confirmado en la licitación de la misma. Dijo que una parte de la inversión será donada por el sector de la construcción.
El proyecto estará a cargo de la Unidad Ejecutora de la Universidad Pública de Haití, bajo la supervisión de su directora Milka Garrido, quien presentó el proyecto de construcción del centro universitario al presidente de la República.
Garrido se encargará de dar seguimiento a los trabajos de construcción de la importante obra.
La estructura del proyecto estará construida en hormigón y metal, con un espacio de 300 mil metros cuadrados, según informó la directora de la Unidad Ejecutora de Haití.
La alta casa de estudios constará de 78 aulas, divididas en cuatro edificios, con espacio para 30 estudiantes cada una, laboratorios de informática, de contabilidad, científicos, una aula virtual, una biblioteca, un multiuso, un edificio administrativo, auditorio, comedor, centro de servicios, plazoleta central techada, entre otros espacios.
miércoles, 12 de enero de 2011
Haití sigue en ruinas a un año del devastador terremoto
Andrés Schipani
Puerto Príncipe (BBC Mundo).- La reja verde sostenida por columnas del club de golf de la rica zona de Pétionville sigue en pie, intacta. Tan bien construida está su estructura que sobrevivió el terremoto más duro que haya azotado al país caribeño en doscientos años. Pero detrás, la realidad es trágicamente enclenque.
Entre gritos y llantos de dolor, Céline Jean-Baptiste de 56 años es cargada desesperadamente en brazos por sus hijos hasta una oxidada ambulancia. Un ataque de cólera la redujo a piel y huesos en unas pocas horas. "Mi madre no, por favor, ahora mi madre no", grita desesperada su hija Jasmine.
Y tiene razones para hacerlo: hace exactamente un año Jasmine perdió a su padre bajo los escombros de su casa en el centro de la capital haitiana.
Las "ciudades carpa"
Casi un millón de haitiano sigue viviendo en carpas provisionales. Desde entonces, ella y su familia viven con otras 40.000 personas en una de las tantas "ciudades carpa" que plagan la capital Puerto Príncipe y las ciudades cercanas de Léogâne, Jacmel y Petit-Goâve.
Cuando el terremoto hizo rugir violentamente la tierra en el centro del país más pobre de Occidente, hace exactamente un año, 230.000 personas perdieron la vida y 1,5 millones perdieron sus casas.
La realidad detrás de las rejas del club de golf es hoy la de un país encerrado en la tragedia: casi un millón todavía viven bajo carpas raquíticas rodeados de pilas de escombros, misiones de Naciones Unidas y un (literalmente) incontable número de ONGs y agencias de cooperación internacional.
"Ya vivíamos como animales con correa antes del terremoto, ahora vivimos como parásitos", dice rabiosa Jasmine. "¿Alguien, alguna vez, nos va a sacar de aquí? ¿Alguien, alguna vez, va realmente a ayudar a Haití?"
La frustración de Jasmine se expresa en grafitis pintados a lo largo y a lo ancho de la quebrada ciudad: "El presidente (René) Préval ha vendido Haití a las agencias internacionales".
Terremoto, cólera, violencia
Un hombre duerme ante el Palacio Presidencial, todavía en ruinas. Pero el terremoto no fue lo único. Después de la destrucción producida por el violento temblor, a lo largo de estos meses, llegaron el cólera (que muchos atribuyen a efectivos de Naciones Unidas de nacionalidad nepalí), la ineficiencia gubernamental que ha dejado lugar a la violencia política y las violaciones a mujeres.
Para muchos la conclusión se deja sentir a flor de piel con una simple ojeada a las calles de la ciudad: a pesar de donaciones, campañas y promesas por un supuesto total de 15.000 millones de dólares, después de la fase de emergencia, la fase de recuperación está lejos de ser completada.
"Hubo muchísima generosidad de todo el mundo y los haitianos no están sintiendo la ayuda. La ineficiencia y la descoordinación entre el gobierno haitiano y las agencias de ayuda internacional y ONGs se ve claramente", dice Ben Smilowitz del Disaster Accountability Project, ente independiente que supervisa de cerca las organizaciones internacionales que trabajan en la recuperación del azotado país caribeño.
"Un año después, tenemos un millón todavía viviendo en carpa o desplazados y las calles tapadas por escombros", agrega.
Algunas agencias prevén que en campos de desplazados y ciudades carpa donde la infraestructura sanitaria de emergencia (letrinas, duchas, recolección de basura, agua potable) es mejor que lo que tenían muchos haitianos antes del terremoto, la tentación de algunos de quedarse se convierta una realidad permanente.
El papel de la ayuda
Algunos residentes de Corail, como Pirí, no saben en qué momento volverán a sus casas.
"Es cierto que mucha gente antes vivía en condiciones paupérrimas pero no vivía en carpas. La idea tanto del gobierno como de las agencias siempre fue intentar mejorar la calidad de vida de estas personas, sacarlos de ahí, algo que evidentemente no ha sucedido hasta ahora", dice Smilowitz.
Pero para muchos haitianos las opciones de vivienda son tan escasas como la comida y los trabajos. Y algunos agradecen la ayuda.
Pasando kilómetros de escombros, basura y devastación, en las afueras de la capital haitiana se encuentra el campo Corail, una amplia extensión abierta donde aproximadamente 10.000 personas han sido relocalizadas en carpas emplazadas en línea por la agencia World Vision. Aquí los sistemas de agua potable y las letrinas y duchas comunitarias desarrollados por la agencia Oxfam son moneda corriente.
Después de un año, algunos ya sienten Corail como su casa. Mientras sus amigos remontan barriletes hechos con bolsas de arroz de ayuda internacional, el joven Pirí recoge agua potable de una cañería recientemente puesta en marcha.
"Me gusta tener agua fresca cerca, donde yo vivía antes del terremoto no teníamos esto", dice.
Y con una media sonrisa agrega: "Llevamos mucho tiempo ya acá. Mi padre dice que le parece que vamos a quedarnos aquí. ¿Dónde vamos a ir si no, si la ciudad está todavía llena de escombros?"
Puerto Príncipe (BBC Mundo).- La reja verde sostenida por columnas del club de golf de la rica zona de Pétionville sigue en pie, intacta. Tan bien construida está su estructura que sobrevivió el terremoto más duro que haya azotado al país caribeño en doscientos años. Pero detrás, la realidad es trágicamente enclenque.
Entre gritos y llantos de dolor, Céline Jean-Baptiste de 56 años es cargada desesperadamente en brazos por sus hijos hasta una oxidada ambulancia. Un ataque de cólera la redujo a piel y huesos en unas pocas horas. "Mi madre no, por favor, ahora mi madre no", grita desesperada su hija Jasmine.
Y tiene razones para hacerlo: hace exactamente un año Jasmine perdió a su padre bajo los escombros de su casa en el centro de la capital haitiana.
Las "ciudades carpa"
Casi un millón de haitiano sigue viviendo en carpas provisionales. Desde entonces, ella y su familia viven con otras 40.000 personas en una de las tantas "ciudades carpa" que plagan la capital Puerto Príncipe y las ciudades cercanas de Léogâne, Jacmel y Petit-Goâve.
Cuando el terremoto hizo rugir violentamente la tierra en el centro del país más pobre de Occidente, hace exactamente un año, 230.000 personas perdieron la vida y 1,5 millones perdieron sus casas.
La realidad detrás de las rejas del club de golf es hoy la de un país encerrado en la tragedia: casi un millón todavía viven bajo carpas raquíticas rodeados de pilas de escombros, misiones de Naciones Unidas y un (literalmente) incontable número de ONGs y agencias de cooperación internacional.
"Ya vivíamos como animales con correa antes del terremoto, ahora vivimos como parásitos", dice rabiosa Jasmine. "¿Alguien, alguna vez, nos va a sacar de aquí? ¿Alguien, alguna vez, va realmente a ayudar a Haití?"
La frustración de Jasmine se expresa en grafitis pintados a lo largo y a lo ancho de la quebrada ciudad: "El presidente (René) Préval ha vendido Haití a las agencias internacionales".
Terremoto, cólera, violencia
Un hombre duerme ante el Palacio Presidencial, todavía en ruinas. Pero el terremoto no fue lo único. Después de la destrucción producida por el violento temblor, a lo largo de estos meses, llegaron el cólera (que muchos atribuyen a efectivos de Naciones Unidas de nacionalidad nepalí), la ineficiencia gubernamental que ha dejado lugar a la violencia política y las violaciones a mujeres.
Para muchos la conclusión se deja sentir a flor de piel con una simple ojeada a las calles de la ciudad: a pesar de donaciones, campañas y promesas por un supuesto total de 15.000 millones de dólares, después de la fase de emergencia, la fase de recuperación está lejos de ser completada.
"Hubo muchísima generosidad de todo el mundo y los haitianos no están sintiendo la ayuda. La ineficiencia y la descoordinación entre el gobierno haitiano y las agencias de ayuda internacional y ONGs se ve claramente", dice Ben Smilowitz del Disaster Accountability Project, ente independiente que supervisa de cerca las organizaciones internacionales que trabajan en la recuperación del azotado país caribeño.
"Un año después, tenemos un millón todavía viviendo en carpa o desplazados y las calles tapadas por escombros", agrega.
Algunas agencias prevén que en campos de desplazados y ciudades carpa donde la infraestructura sanitaria de emergencia (letrinas, duchas, recolección de basura, agua potable) es mejor que lo que tenían muchos haitianos antes del terremoto, la tentación de algunos de quedarse se convierta una realidad permanente.
El papel de la ayuda
Algunos residentes de Corail, como Pirí, no saben en qué momento volverán a sus casas.
"Es cierto que mucha gente antes vivía en condiciones paupérrimas pero no vivía en carpas. La idea tanto del gobierno como de las agencias siempre fue intentar mejorar la calidad de vida de estas personas, sacarlos de ahí, algo que evidentemente no ha sucedido hasta ahora", dice Smilowitz.
Pero para muchos haitianos las opciones de vivienda son tan escasas como la comida y los trabajos. Y algunos agradecen la ayuda.
Pasando kilómetros de escombros, basura y devastación, en las afueras de la capital haitiana se encuentra el campo Corail, una amplia extensión abierta donde aproximadamente 10.000 personas han sido relocalizadas en carpas emplazadas en línea por la agencia World Vision. Aquí los sistemas de agua potable y las letrinas y duchas comunitarias desarrollados por la agencia Oxfam son moneda corriente.
Después de un año, algunos ya sienten Corail como su casa. Mientras sus amigos remontan barriletes hechos con bolsas de arroz de ayuda internacional, el joven Pirí recoge agua potable de una cañería recientemente puesta en marcha.
"Me gusta tener agua fresca cerca, donde yo vivía antes del terremoto no teníamos esto", dice.
Y con una media sonrisa agrega: "Llevamos mucho tiempo ya acá. Mi padre dice que le parece que vamos a quedarnos aquí. ¿Dónde vamos a ir si no, si la ciudad está todavía llena de escombros?"
lunes, 10 de enero de 2011
Haití sigue de rodilla, tras terremoto 12 enero 2010
PUERTO PRÍNCIPE- (AFP)- Debía ser la ocasión para arrancar de cero. "Una oportunidad" para conjurar la maldición haitiana, decían los propios damnificados. Pero un año después del terrible sismo del 12 de enero, y tras el brote de cólera y las malogradas elecciones, el país se sigue hundiendo.
Eran las 16H53. Los estudiantes salían de los colegios, los vendedores cerraban los locales, los haitianos regresaban paulatinamente a sus hogares, cuando un movimiento brusco desató el caos.
Un largo y terrible terremoto de magnitud 7: el peor desastre natural en los últimos 30 años en el mundo golpeó al país más pobre de América.
Más de 220.000 muertos y 300.000 heridos, incluyendo miles de amputados. Un millón y medio de personas sin hogar. Un Estado aniquilado. El PIB desapareció. La sede de la misión de la ONU se derrumbó. "Goudou Goudou", un mostruo divino, como los haitianos llamaron al sismo, ponía de rodillas a todo un país.
En pocos días centenares de socorristas, seguidos por un ejército de periodistas, llegaban al lugar. Estados Unidos envió unos 20.000 soldados para organizar la ayuda y evitar que el país francófono, situado a menos de 1.000 km de su costa, cayera en la anarquía.
Unas sumas sin precedentes fueron prometidas. En marzo en Nueva York, una conferencia internacional elevó hasta 10.000 millones de dólares la promesa de ayuda para construir un país modelo.
Pero en el terreno, la Comisión interina para la Reconstrucción de Haití, que administra los fondos, tarda en actuar mientras los campos de refugiados y las tiendas de campaña se perpetúan.
Puerto Príncipe todavía da la impresión de ser un gran campo de refugiados, según Amnistía Internacional.
La gente vive en condiciones terribles y las mujeres enfrentan un alto riesgo de violación, según el organismo.
Un año después del terremoto, "sólo 5% de los escombros ha sido retirado", lamentó por su lado la organización humanitaria Oxfam.
Citando a la ONU, Oxfam agregó que sólo 42% de los 2.100 millones de dólares prometidos para 2010 fueron desembolsados.
Pese a que hay más de un millar de asociaciones desplegadas en el lugar, los proyectos están paralizados.
"Haití es una república de las ONG", repite el jefe de la misión de la ONU, Edmond Mulet. Entretanto, persisten los problemas estructurales que había antes del terremoto: la falta de un catastro retrasa la construcción de los 150.000 refugios prometidos.
Cuando se sentía relativamente a salvo de la temporada de huracanes, Haití pensó que podía dedicarse a la campaña para suceder al presidente René Preval, pero apareció un nuevo desastre: el cólera.
Erradicada hace más de un siglo en la isla, esta enfermedad que ataca a los pobres reapareció en octubre en el centro del país y rápidamente se propagó hacia la capital. Hasta la fecha, más de 3.300 personas murieron.
A pesar de la violencia contra los cascos azules -acusados de importar la enfermedad desde Nepal según una investigación internacional- las elecciones se llevaron a cabo el 28 de noviembre.
No obstante la vigilancia internacional, hubo denuncias de fraude el día de la votación. Haití volvió a prenderse fuego.
La causa: la exclusión del balotaje del popular cantante Michel Martelly, que quedó fuera de la disputa por apenas unos miles de sufragios que el candidato oficialista Jude Celestin.
La noticia enfureció a los seguidores de Martelly, que protestaron violentamente varias veces.
La divulgación de los resultados finales quedó aplazada indefinidamente, y nadie sabe si la segunda vuelta -prevista para el 16 de enero- será realizada.
Eran las 16H53. Los estudiantes salían de los colegios, los vendedores cerraban los locales, los haitianos regresaban paulatinamente a sus hogares, cuando un movimiento brusco desató el caos.
Un largo y terrible terremoto de magnitud 7: el peor desastre natural en los últimos 30 años en el mundo golpeó al país más pobre de América.
Más de 220.000 muertos y 300.000 heridos, incluyendo miles de amputados. Un millón y medio de personas sin hogar. Un Estado aniquilado. El PIB desapareció. La sede de la misión de la ONU se derrumbó. "Goudou Goudou", un mostruo divino, como los haitianos llamaron al sismo, ponía de rodillas a todo un país.
En pocos días centenares de socorristas, seguidos por un ejército de periodistas, llegaban al lugar. Estados Unidos envió unos 20.000 soldados para organizar la ayuda y evitar que el país francófono, situado a menos de 1.000 km de su costa, cayera en la anarquía.
Unas sumas sin precedentes fueron prometidas. En marzo en Nueva York, una conferencia internacional elevó hasta 10.000 millones de dólares la promesa de ayuda para construir un país modelo.
Pero en el terreno, la Comisión interina para la Reconstrucción de Haití, que administra los fondos, tarda en actuar mientras los campos de refugiados y las tiendas de campaña se perpetúan.
Puerto Príncipe todavía da la impresión de ser un gran campo de refugiados, según Amnistía Internacional.
La gente vive en condiciones terribles y las mujeres enfrentan un alto riesgo de violación, según el organismo.
Un año después del terremoto, "sólo 5% de los escombros ha sido retirado", lamentó por su lado la organización humanitaria Oxfam.
Citando a la ONU, Oxfam agregó que sólo 42% de los 2.100 millones de dólares prometidos para 2010 fueron desembolsados.
Pese a que hay más de un millar de asociaciones desplegadas en el lugar, los proyectos están paralizados.
"Haití es una república de las ONG", repite el jefe de la misión de la ONU, Edmond Mulet. Entretanto, persisten los problemas estructurales que había antes del terremoto: la falta de un catastro retrasa la construcción de los 150.000 refugios prometidos.
Cuando se sentía relativamente a salvo de la temporada de huracanes, Haití pensó que podía dedicarse a la campaña para suceder al presidente René Preval, pero apareció un nuevo desastre: el cólera.
Erradicada hace más de un siglo en la isla, esta enfermedad que ataca a los pobres reapareció en octubre en el centro del país y rápidamente se propagó hacia la capital. Hasta la fecha, más de 3.300 personas murieron.
A pesar de la violencia contra los cascos azules -acusados de importar la enfermedad desde Nepal según una investigación internacional- las elecciones se llevaron a cabo el 28 de noviembre.
No obstante la vigilancia internacional, hubo denuncias de fraude el día de la votación. Haití volvió a prenderse fuego.
La causa: la exclusión del balotaje del popular cantante Michel Martelly, que quedó fuera de la disputa por apenas unos miles de sufragios que el candidato oficialista Jude Celestin.
La noticia enfureció a los seguidores de Martelly, que protestaron violentamente varias veces.
La divulgación de los resultados finales quedó aplazada indefinidamente, y nadie sabe si la segunda vuelta -prevista para el 16 de enero- será realizada.
Furia internacional: movimiento Tea Party, señalado agitador de radicales
El movimiento ultraconservador Tea Party está congregando las responsabilidades morales por el tiroteo llevado a cabo el sábado por un perturbado -y puede que ayudado por un segundo individuo- en Tucson, Arizona, en el cual casi pierde la vida la congresista demócrata Gabrielle Giffords. Personajes del Tea Party como la polémica Sarah Palin la había señalado como objetivo político.
Objetivo político, sí, y nada más. Nadie está hablando de nada más que eso, de responsabilidades éticas y morales por haber llevado a cabo una durísima campaña ideológico en todos Estados Unidos pretendiendo que se fueran del Congreso algunos políticos demócratas que eran percibidos como un problema para la sociedad norteamericana y su la moralidad.
Ahora, claro, nadie quiere responsabilizarse de ello y los republicanos pretenden apartar de sí toda culpa. El caso es que en ninguna parte del planeta este tema ha quedado apartado de debate. En nuestro país, por ejemplo, la prensa nacional discute sobre qué grado de culpa tiene este Tea Party, que llegó a señalar, como hizo Sarah Palin en sus plataformas en Internet, con dianas a las que disparar -siempre políticamente- en las cabezas de algunos congresistas demócratas.
El diario 'La Razón' echa un cable al Tea Party titulando su portada así: "La maquinaria demócrata usa la matanza para frenar al Tea Party", dejando claro que el responsable es un perturbado que nada tiene que ver con este movimiento político. La visión contraria la vemos en la prensa progresista. El diario 'Público' asegura en portada que "el crimen aviva el debate sobre la agresividad ultra".
Más sosegado es el análisis de 'La Vanguardia', que abre así su primera: "EEUU hace autocrítica de su crispación política", parecido enfoque que el realizado por el conservador 'ABC', que evita pronunciarse demasiado a favor de este movimiento cercano en sus bases ideológicas. Para 'El País', sí que la matanza "cuestiona al Tea Party" y 'El Mundo' prefiere fijarse en la figura de la congresista tiroteada, salvada por su becario, Diego Hernández.
Gabrielle Gidffors
Mientras que la congresista continúa debatiéndose entre la vida y la muerte, tras ser operada con éxito para extirparle la bala que tenía alojada en la cabeza, entre los ciudadanos se ha disparado la alarma por la violencia verbal con que se expresan sus políticos, además de reabrirse el debate sobre la necesidad de aplicar más restricciones a la venta y posesión de armas.
Gidffors ha sido una de los congresistas demócratas más criticado por la dirigente del movimiento ultraconservador Tea Party Sarah Palin, que en su página web publicó el año pasado una lista de los enemigos a batir en las elecciones de noviembre de 2010. La congresista por Arizona aparecía, junto a otros 19 políticos demócratas que votaron a favor de la reforma sanitaria, en un mapa de EEUU que fijaba con dianas a los distritos ganados por los republicanos en la presidenciales de 2008 y que desde el Tea Party se proponían recuperar en los comicios del año pasado.http://www.diariocritico.com/2011/Enero/internacional/247090/la-congresista-gabrielle-giffords-ya-se-comunica-y-responde-a-ordenes-simples.html
Objetivo político, sí, y nada más. Nadie está hablando de nada más que eso, de responsabilidades éticas y morales por haber llevado a cabo una durísima campaña ideológico en todos Estados Unidos pretendiendo que se fueran del Congreso algunos políticos demócratas que eran percibidos como un problema para la sociedad norteamericana y su la moralidad.
Ahora, claro, nadie quiere responsabilizarse de ello y los republicanos pretenden apartar de sí toda culpa. El caso es que en ninguna parte del planeta este tema ha quedado apartado de debate. En nuestro país, por ejemplo, la prensa nacional discute sobre qué grado de culpa tiene este Tea Party, que llegó a señalar, como hizo Sarah Palin en sus plataformas en Internet, con dianas a las que disparar -siempre políticamente- en las cabezas de algunos congresistas demócratas.
El diario 'La Razón' echa un cable al Tea Party titulando su portada así: "La maquinaria demócrata usa la matanza para frenar al Tea Party", dejando claro que el responsable es un perturbado que nada tiene que ver con este movimiento político. La visión contraria la vemos en la prensa progresista. El diario 'Público' asegura en portada que "el crimen aviva el debate sobre la agresividad ultra".
Más sosegado es el análisis de 'La Vanguardia', que abre así su primera: "EEUU hace autocrítica de su crispación política", parecido enfoque que el realizado por el conservador 'ABC', que evita pronunciarse demasiado a favor de este movimiento cercano en sus bases ideológicas. Para 'El País', sí que la matanza "cuestiona al Tea Party" y 'El Mundo' prefiere fijarse en la figura de la congresista tiroteada, salvada por su becario, Diego Hernández.
Gabrielle Gidffors
Mientras que la congresista continúa debatiéndose entre la vida y la muerte, tras ser operada con éxito para extirparle la bala que tenía alojada en la cabeza, entre los ciudadanos se ha disparado la alarma por la violencia verbal con que se expresan sus políticos, además de reabrirse el debate sobre la necesidad de aplicar más restricciones a la venta y posesión de armas.
Gidffors ha sido una de los congresistas demócratas más criticado por la dirigente del movimiento ultraconservador Tea Party Sarah Palin, que en su página web publicó el año pasado una lista de los enemigos a batir en las elecciones de noviembre de 2010. La congresista por Arizona aparecía, junto a otros 19 políticos demócratas que votaron a favor de la reforma sanitaria, en un mapa de EEUU que fijaba con dianas a los distritos ganados por los republicanos en la presidenciales de 2008 y que desde el Tea Party se proponían recuperar en los comicios del año pasado.http://www.diariocritico.com/2011/Enero/internacional/247090/la-congresista-gabrielle-giffords-ya-se-comunica-y-responde-a-ordenes-simples.html
Etiquetas:
Gabrielle Giffords
En MAO anciano de 111 años todavía toca acordeón
MAO,VALVERDE.- Don Bernardino vio llegar y celebra a plenitud sus 111 años de edad, todavía toca su acordeón, no con aquellas habilidades de sus años de juventud, pero si con el entusiasmo de un amante de la música típica Dominicana.Don Bernardino cuenta con 17 nietos, 40 biznietos y 14 tataranietos, en cuyo cálculo el anciano ayudó a recordar la totalidad a los hijos que estuvieron presentes en esta entrevista.
Tras pedírsele un consejo para la juventud de estos tiempos, el veterano superviviente respondió que “el mejor consejo se lo da uno mismo”, tras explicar que es la misma persona quien debe medir su conducta, tomando en cuenta los fracasos que sufren los demás para evitar cometer los mismos errores.
Rodeado de sus familiares y frente a un gigante bizcocho con el número 111 en el centro, Bernardino lo único que repite es que su sueño es conocer al presentador de televisión Rafael Corporán interpreta lo siguiente: ““Salí de Valverde Mao, a tocarle a la región, vengo donde Corporán, que me regale un acordeón”.
Don Arsenio Bernardino Guzmán reside en la calle 3 de Julio, esquina Elpidio Cabrera, del sector Enriquillo de esta ciudad de Mao, donde tuvo lugar la fiesta de sus 111 aniversarios.
Sus hijos Lidia Mercedes Peralta de 76 años de edad; María Belén Peralta, de73; Grimilda Peralta, de 68; Bernardino Guzmán Báez, de 47, y Pedro de Jesús Guzmán Báez, de 45, expresan satisfacción por tener un padre con las características del otrora músico, político y agricultor.
Apuntan que su progenitor siempre ha sido un hombre contento, honesto y con gran sentido del humor, a quien le ha gustado toda la vida la diversión sana.
El centenario acordeonista se queja de no haber encontrado a nadie que le ayudara en su deseo de conocer a Corporán, por quien dice sentir una gran admiración.
“No me llevaron “carajo”, y todavía quiero encontrar a alguien que me diga vamos donde Corporán”, dijo Don Bernardino con su voz temblorosa por el peso de los años. Expresó que desea como regalo tener la oportunidad de conocer al popular presentador de televisión y que se siente con ánimo para viajar a Santo Domingo a satisfacer su sueño.
El centenario merenguero recuerda con meridiana lucidez la trayectoria de su vida, incluyendo las dificultades económicas que ha sufrido, sus días de vendedor de agua en las calles de Mao y varios episodios de la historia, entre los que menciona las luchas políticas entre Los Bolos y los Coludos, la batalla de la Barranquita y la Era de Trujillo, entre otros episodio de la historia dominicana.
En cada aniversario, sus hijos tienen que organizarle “una fiestecita” en la que él mismo toca el acordeón para que sus familiares, amigos y vecinos bailen y disfruten.
“Me siento muy feliz; digo, en el sentido del gusto, porque hay que tener gusto para todo”, respondió Don Bernardino ante la pregunta sobre cómo se sentía en su cumpleaños número 111.
Como en los viejos tiempos, el longevo acordeonista disfrutó en grande de la festividad familiar, evocando los días de parranda a los que estuvo acostumbrado por largas temporadas en su más de un siglo de vida.
Las faenas laborales combinadas con la armonía familiar y el placer de los bailes ,y los tragos sociales, han constituido la fórmula usada por el acordeonista que celebró en esta ciudad el 111 aniversario de su natalicio con una fiesta amenizada por él mismo y el conocido locutor Robert Pérez.
Arsenio Bernardino Guzmán, junto a varios de sus hijos, nietos, tataranietos y otros parientes, así como amigos, familiares y vecinos, fue el centro de atención de su propia fiesta de cumpleaños, en la que interpretó varios merengues y hasta se tomó algunos tragos de champaña.
Guzmán, quien fue activista de la fuerza política conocida como Los Bolos, gustaba fumar cigarrillos de la marca Crema y tomaba ron del conocido como “El Torito”, recuerda su prolongada trayectoria de vida desde que fue bautizado a la edad de siete años hasta nuestros días.
Hace apenas tres años, este hombre privilegiado del destino celebró su cumpleaños número 108 en Higüey, donde vive Diego Bernardino Guzmán Báez, uno de sus cinco hijos, quien explicó que ese día su anciano padre pasó la noche “pito a pito” bailando y tomando alcohol.
Pese a su longevidad Arsenio Bernardino Guzmán recuerda con meridiana claridad sus tiempos de niño en la comunidad Mata de Cana, donde nació, y en parajes como Sabana Grande, El Naranjo y otros en las zonas donde se unen Mao, Monción y San José de las Matas, donde vivió los primeros años de su infancia.
“Yo recuerdo como ahora mismo el día que me bautizó el Padre Franco. Yo estaba delante de mis padrinos Papingo y Lola Taveras. No me cargaron porque ya tenía siete años, y cuando salimos de la iglesia, mi madrina me regaló un acordeoncito de boca, que se usaban mucho en esa época”, relató Don Bernardino, tras precisar que fue declarado en Mao en los días previos a recibir el sacramento del bautismo.
Dice que aún están frescos en su mente los recuerdos de los días en que los niños y jovencitos, montados en burros, vendían agua a los munícipes de Mao, donde vino a vivir y a trabajar cuando apenas tenía 11 años.
Sostuvo que su madre, a quien identificó como Lucía Guzmán, murió de pasmo cuando todavía no había llegado a la adolescencia, y expresa que nunca conoció a su padre, quien le habría negado la paternidad cuando aún no había nacido.
“Me levante sin un padre, por lo que desde mi nacimiento, mi vida fue todo un episodio lleno de amargura y pobreza extrema, carente de todo lo básico que un ser humano necesita para subsistir, sin padre ni nadie que me diera cariño”, recordó con nostalgia Bernardino.
Afirma que fue empleado del hacendado Francisco Madera, padre de Feso Madera, Síndico de Mao en los tiempos de la gesta Heroica de La Barranquita en el año 1916.
Dice que todavía recuerda los afanes de aquellos días, porque tenía la misión encomendada por Feso Madera, de llevar agua a la “tropa” comandada por el General Carlos Daniel, que esperaba a los americanos en los cerros de La Barranquita para atacarlos cuando pasaran por el lugar en su ruta hacia la ciudad de Santiago.
Afirma que el día del enfrentamiento, cuando venía de regreso y luego de haber pasado en barca el río Yaque del Norte (para ese tiempo no existía el Puente San Rafael), escuchó el estruendo de los disparos entre los interventores y los maeños, quienes habían realizado barricadas con troncos de árboles y colocado más de 20 barriles de abejas como medios de defensa.
Bernardino Guzmán opina que esa primera intervención de los americanos puso fin a un largo periodo de inestabilidad política matizada por las luchas internas entre los dominicanos.
Los cambios de su infancia a la adolescencia, y luego hasta alcanzar la mayoría de edad, el superviviente acordeonista lo pasó al servicio de Don Francisco Madera, cargando leche en un burro, haciendo mandados y realizando labores de ganadería, por lo que empezó ganando un peso con cincuenta centavos mensuales y terminó con un sueldo de ocho pesos cada mes.
Posteriormente dedicó su vida al trabajo de la agricultura, la venta de productos del campo, tocar acordeón y recorrer los campos de la región noroeste en actividades proselitistas con “Los Bolos”; fuerza política que para esa época libraba una lucha antagónica con otra fuerza llamada “Los Coludos”.
Asevera que nunca participó en ninguna revuelta armada, pero confiesa que era un fiel admirador del líder de Los Bolos en la región, el General Desiderio Arias, y participaba en actividades a su favor por los lazos afectivos que le unían a la familia Madera, para ese entonces fieles adeptos a las causas del conocido caudillo noroestano.
Recuerda que en los tiempos de proselitismo en apoyo a su líder, andaba en compañía de Feso Madera, Nando Valerio, Manuelito Everts, Luisito y otros de la entonces clase alta de Mao, junto a quienes conformaba un grupo de 20 hombres que visitaban todas las comunidades del Noroeste promoviendo al General Arias y realizando fiestas.
En esas andanzas cuenta como anécdota un día lunes en que iniciarían un recorrido y fueron a la tienda de Panchito Madera, donde tenían orden de pedir lo que ellos quisieran. Él pidió tres botellas de ron El Torito, dos cajas de cigarrillos Crema y una caja de fósforos.
El anciano músico enumera con detalles todos los acontecimientos ocurridos alrededor de la figura emblemática de Desiderio Arias, desde los inicios de sus actividades caudillistas hasta su muerte, así como del surgimiento, desarrollo y final de la tiranía de Trujillo y los gobiernos de Balaguer, Juan Bosch y demás políticos que fueron y son sus contemporáneos.
Don Bernardino subraya que ha sido siempre un enemigo de la violencia y de los hechos que dañan la moral del ser humano, y enfatiza que sus preferencias han sido la música de acordeón y los tragos, “pero eso sí, sin ofender a nadie”.
Relata que se enamoró por primera vez en el año 1924 de una joven que vivía en el paraje de Pretiles, ahora comunidad del Distrito Municipal de Jaibón, Mao, donde procreó sus primeros hijos.
El perdurable acordeonista, quien nunca aprendió a leer ni a escribir, pero que se define como un hombre trabajador y alegre, cita entre las principales dificultades que ha sufrido, la situación de crisis generada por el Ciclón San Zenón en 1930 y los trabajos forzosos a los que fue sometido durante la tiranía trujillista
Asegura que el fenómeno natural generó una sequía prolongada que se convirtió en una verdadera situación de miseria en esta zona del país, y en cuanto a los episodios de la dictadura, se queja de haber sido obligado a sembrar arroz y trabajar en carreteras y puentes sin recibir ningún pago.
Menciona una vez que fue detenido porque se encontraba jugando gallos en forma clandestina, y otra ocasión porque no pudo demostrar
Don Bernardino narra que hubo un tiempo en que se dedicó a tocar acordeón y se internó en las comunidades serranas, donde hizo de las fiestas su modo de viva.
La comunidad de Jicomé en Monción, y otro paraje conocido como Loma Bajita, fueron sus lugares favoritos en esos tiempos de músico; además tocaba en el pueblo de Mao, donde amenizó fiestas en las que estuvieron presentes los presidentes de la República Rafael Leonidas Trujillo y Joaquín Balaguer.
Tras pedírsele un consejo para la juventud de estos tiempos, el veterano superviviente respondió que “el mejor consejo se lo da uno mismo”, tras explicar que es la misma persona quien debe medir su conducta, tomando en cuenta los fracasos que sufren los demás para evitar cometer los mismos errores.
Rodeado de sus familiares y frente a un gigante bizcocho con el número 111 en el centro, Bernardino lo único que repite es que su sueño es conocer al presentador de televisión Rafael Corporán interpreta lo siguiente: ““Salí de Valverde Mao, a tocarle a la región, vengo donde Corporán, que me regale un acordeón”.
Don Arsenio Bernardino Guzmán reside en la calle 3 de Julio, esquina Elpidio Cabrera, del sector Enriquillo de esta ciudad de Mao, donde tuvo lugar la fiesta de sus 111 aniversarios.
Sus hijos Lidia Mercedes Peralta de 76 años de edad; María Belén Peralta, de73; Grimilda Peralta, de 68; Bernardino Guzmán Báez, de 47, y Pedro de Jesús Guzmán Báez, de 45, expresan satisfacción por tener un padre con las características del otrora músico, político y agricultor.
Apuntan que su progenitor siempre ha sido un hombre contento, honesto y con gran sentido del humor, a quien le ha gustado toda la vida la diversión sana.
El centenario acordeonista se queja de no haber encontrado a nadie que le ayudara en su deseo de conocer a Corporán, por quien dice sentir una gran admiración.
“No me llevaron “carajo”, y todavía quiero encontrar a alguien que me diga vamos donde Corporán”, dijo Don Bernardino con su voz temblorosa por el peso de los años. Expresó que desea como regalo tener la oportunidad de conocer al popular presentador de televisión y que se siente con ánimo para viajar a Santo Domingo a satisfacer su sueño.
El centenario merenguero recuerda con meridiana lucidez la trayectoria de su vida, incluyendo las dificultades económicas que ha sufrido, sus días de vendedor de agua en las calles de Mao y varios episodios de la historia, entre los que menciona las luchas políticas entre Los Bolos y los Coludos, la batalla de la Barranquita y la Era de Trujillo, entre otros episodio de la historia dominicana.
En cada aniversario, sus hijos tienen que organizarle “una fiestecita” en la que él mismo toca el acordeón para que sus familiares, amigos y vecinos bailen y disfruten.
“Me siento muy feliz; digo, en el sentido del gusto, porque hay que tener gusto para todo”, respondió Don Bernardino ante la pregunta sobre cómo se sentía en su cumpleaños número 111.
Como en los viejos tiempos, el longevo acordeonista disfrutó en grande de la festividad familiar, evocando los días de parranda a los que estuvo acostumbrado por largas temporadas en su más de un siglo de vida.
Las faenas laborales combinadas con la armonía familiar y el placer de los bailes ,y los tragos sociales, han constituido la fórmula usada por el acordeonista que celebró en esta ciudad el 111 aniversario de su natalicio con una fiesta amenizada por él mismo y el conocido locutor Robert Pérez.
Arsenio Bernardino Guzmán, junto a varios de sus hijos, nietos, tataranietos y otros parientes, así como amigos, familiares y vecinos, fue el centro de atención de su propia fiesta de cumpleaños, en la que interpretó varios merengues y hasta se tomó algunos tragos de champaña.
Guzmán, quien fue activista de la fuerza política conocida como Los Bolos, gustaba fumar cigarrillos de la marca Crema y tomaba ron del conocido como “El Torito”, recuerda su prolongada trayectoria de vida desde que fue bautizado a la edad de siete años hasta nuestros días.
Hace apenas tres años, este hombre privilegiado del destino celebró su cumpleaños número 108 en Higüey, donde vive Diego Bernardino Guzmán Báez, uno de sus cinco hijos, quien explicó que ese día su anciano padre pasó la noche “pito a pito” bailando y tomando alcohol.
Pese a su longevidad Arsenio Bernardino Guzmán recuerda con meridiana claridad sus tiempos de niño en la comunidad Mata de Cana, donde nació, y en parajes como Sabana Grande, El Naranjo y otros en las zonas donde se unen Mao, Monción y San José de las Matas, donde vivió los primeros años de su infancia.
“Yo recuerdo como ahora mismo el día que me bautizó el Padre Franco. Yo estaba delante de mis padrinos Papingo y Lola Taveras. No me cargaron porque ya tenía siete años, y cuando salimos de la iglesia, mi madrina me regaló un acordeoncito de boca, que se usaban mucho en esa época”, relató Don Bernardino, tras precisar que fue declarado en Mao en los días previos a recibir el sacramento del bautismo.
Dice que aún están frescos en su mente los recuerdos de los días en que los niños y jovencitos, montados en burros, vendían agua a los munícipes de Mao, donde vino a vivir y a trabajar cuando apenas tenía 11 años.
Sostuvo que su madre, a quien identificó como Lucía Guzmán, murió de pasmo cuando todavía no había llegado a la adolescencia, y expresa que nunca conoció a su padre, quien le habría negado la paternidad cuando aún no había nacido.
“Me levante sin un padre, por lo que desde mi nacimiento, mi vida fue todo un episodio lleno de amargura y pobreza extrema, carente de todo lo básico que un ser humano necesita para subsistir, sin padre ni nadie que me diera cariño”, recordó con nostalgia Bernardino.
Afirma que fue empleado del hacendado Francisco Madera, padre de Feso Madera, Síndico de Mao en los tiempos de la gesta Heroica de La Barranquita en el año 1916.
Dice que todavía recuerda los afanes de aquellos días, porque tenía la misión encomendada por Feso Madera, de llevar agua a la “tropa” comandada por el General Carlos Daniel, que esperaba a los americanos en los cerros de La Barranquita para atacarlos cuando pasaran por el lugar en su ruta hacia la ciudad de Santiago.
Afirma que el día del enfrentamiento, cuando venía de regreso y luego de haber pasado en barca el río Yaque del Norte (para ese tiempo no existía el Puente San Rafael), escuchó el estruendo de los disparos entre los interventores y los maeños, quienes habían realizado barricadas con troncos de árboles y colocado más de 20 barriles de abejas como medios de defensa.
Bernardino Guzmán opina que esa primera intervención de los americanos puso fin a un largo periodo de inestabilidad política matizada por las luchas internas entre los dominicanos.
Los cambios de su infancia a la adolescencia, y luego hasta alcanzar la mayoría de edad, el superviviente acordeonista lo pasó al servicio de Don Francisco Madera, cargando leche en un burro, haciendo mandados y realizando labores de ganadería, por lo que empezó ganando un peso con cincuenta centavos mensuales y terminó con un sueldo de ocho pesos cada mes.
Posteriormente dedicó su vida al trabajo de la agricultura, la venta de productos del campo, tocar acordeón y recorrer los campos de la región noroeste en actividades proselitistas con “Los Bolos”; fuerza política que para esa época libraba una lucha antagónica con otra fuerza llamada “Los Coludos”.
Asevera que nunca participó en ninguna revuelta armada, pero confiesa que era un fiel admirador del líder de Los Bolos en la región, el General Desiderio Arias, y participaba en actividades a su favor por los lazos afectivos que le unían a la familia Madera, para ese entonces fieles adeptos a las causas del conocido caudillo noroestano.
Recuerda que en los tiempos de proselitismo en apoyo a su líder, andaba en compañía de Feso Madera, Nando Valerio, Manuelito Everts, Luisito y otros de la entonces clase alta de Mao, junto a quienes conformaba un grupo de 20 hombres que visitaban todas las comunidades del Noroeste promoviendo al General Arias y realizando fiestas.
En esas andanzas cuenta como anécdota un día lunes en que iniciarían un recorrido y fueron a la tienda de Panchito Madera, donde tenían orden de pedir lo que ellos quisieran. Él pidió tres botellas de ron El Torito, dos cajas de cigarrillos Crema y una caja de fósforos.
El anciano músico enumera con detalles todos los acontecimientos ocurridos alrededor de la figura emblemática de Desiderio Arias, desde los inicios de sus actividades caudillistas hasta su muerte, así como del surgimiento, desarrollo y final de la tiranía de Trujillo y los gobiernos de Balaguer, Juan Bosch y demás políticos que fueron y son sus contemporáneos.
Don Bernardino subraya que ha sido siempre un enemigo de la violencia y de los hechos que dañan la moral del ser humano, y enfatiza que sus preferencias han sido la música de acordeón y los tragos, “pero eso sí, sin ofender a nadie”.
Relata que se enamoró por primera vez en el año 1924 de una joven que vivía en el paraje de Pretiles, ahora comunidad del Distrito Municipal de Jaibón, Mao, donde procreó sus primeros hijos.
El perdurable acordeonista, quien nunca aprendió a leer ni a escribir, pero que se define como un hombre trabajador y alegre, cita entre las principales dificultades que ha sufrido, la situación de crisis generada por el Ciclón San Zenón en 1930 y los trabajos forzosos a los que fue sometido durante la tiranía trujillista
Asegura que el fenómeno natural generó una sequía prolongada que se convirtió en una verdadera situación de miseria en esta zona del país, y en cuanto a los episodios de la dictadura, se queja de haber sido obligado a sembrar arroz y trabajar en carreteras y puentes sin recibir ningún pago.
Menciona una vez que fue detenido porque se encontraba jugando gallos en forma clandestina, y otra ocasión porque no pudo demostrar
Don Bernardino narra que hubo un tiempo en que se dedicó a tocar acordeón y se internó en las comunidades serranas, donde hizo de las fiestas su modo de viva.
La comunidad de Jicomé en Monción, y otro paraje conocido como Loma Bajita, fueron sus lugares favoritos en esos tiempos de músico; además tocaba en el pueblo de Mao, donde amenizó fiestas en las que estuvieron presentes los presidentes de la República Rafael Leonidas Trujillo y Joaquín Balaguer.
Etiquetas:
Bernardino Guzmán,
cumplió 111 años de nacimiento
sábado, 8 de enero de 2011
Monseñor Arnaiz aboga crear legislación delito " político”
Monseñor Francisco José Arnaiz pidió ayer que se aplique justicia con sentido humano, que se cree una legislación de “delito político” para castigar a los funcionarios corruptos.
El obispo emérito de Santo Domingo cree que la solución para enfrentar la corrupción con efectividad es con una "ley de delitos político" que castigue directamente los corruptos
El obispo emérito de Santo Domingo cree que la solución para enfrentar la corrupción con efectividad es con una "ley de delitos político" que castigue directamente los corruptos y citó que hay personas que eran símbolos en la sociedad y luego se determinó que son de “los más ladrones” y “luego se extralimitan en el cargo”.
Lamentó que hay funcionarios que llegan a las posiciones y creen que es un “sello” que le han regalado, convirtiendo la dependencia del Estado en un feudo personal, se extralimitan en el cargo.
Advirtió que hay que tener cuidado para no llegar “a la dictadura” porque hay servidores públicos que no quieren abandonar la posición, cuando les llega el tiempo de abandonarla.
En su homilía durante la misa con motivo del Día del Poder Judicial, monseñor Arnaiz lamentó que “tanta gente que se creía íntegra y virtuosa haya terminado prevaricando y ahora son de los más ladrones”.
La misa fue oficiada a las 10:00 a.m, en la iglesia La Paz del Centro de los Héroes. Arnaiz rechazó que la crisis se deba a desajustes de la economía mundial, y dijo que son los políticos los responsables de la inestabilidad económica del país.
El obispo emérito de Santo Domingo cree que la solución para enfrentar la corrupción con efectividad es con una "ley de delitos político" que castigue directamente los corruptos
El obispo emérito de Santo Domingo cree que la solución para enfrentar la corrupción con efectividad es con una "ley de delitos político" que castigue directamente los corruptos y citó que hay personas que eran símbolos en la sociedad y luego se determinó que son de “los más ladrones” y “luego se extralimitan en el cargo”.
Lamentó que hay funcionarios que llegan a las posiciones y creen que es un “sello” que le han regalado, convirtiendo la dependencia del Estado en un feudo personal, se extralimitan en el cargo.
Advirtió que hay que tener cuidado para no llegar “a la dictadura” porque hay servidores públicos que no quieren abandonar la posición, cuando les llega el tiempo de abandonarla.
En su homilía durante la misa con motivo del Día del Poder Judicial, monseñor Arnaiz lamentó que “tanta gente que se creía íntegra y virtuosa haya terminado prevaricando y ahora son de los más ladrones”.
La misa fue oficiada a las 10:00 a.m, en la iglesia La Paz del Centro de los Héroes. Arnaiz rechazó que la crisis se deba a desajustes de la economía mundial, y dijo que son los políticos los responsables de la inestabilidad económica del país.
Agregan Honduras lista de los países más peligrosos para periodistas
Periodista Henry Suazo, asesinado en Honduras |
Armando Calidonio, viceministro de Seguridad, dijo a la prensa que la conclusión gubernamental aplica a los primeros nueve casos.
Agregó que el caso más reciente, el asesinato del periodista Henry Suazo, el 28 de diciembre último, todavía está bajo investigación. Medios hondureños reportaron que Suazo—corresponsal de Radio HRN y empleado en un canal local de televisión—fue acribillado por cuatro sujetos frente a su residencia en la población La Masica (sobre la costa del Atlántico).
El viceministro hizo eco a las declaraciones del ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, quien dijo en marzo 2010 que los casos estaban vinculados con delincuencia común. Sin embargo, otros cuatro periodistas fueron asesinados entre abril y diciembre pasado.
El anuncio de Calidonio fue precedido por las declaraciones del presidente Porfirio Lobo que condenó los crímenes, pero distanció a su gobierno "de cualquier persecución a la prensa", según el Knight Center, de la Universidad de Texas en Austin, Texas, que cita a la agencia de prensa DPA.
Investigación en proceso
El diario La Tribuna de Honduras informó que Suazo era hijo de un conocido activista campesino de la región, pero todavía se desconoce si esta dato tiene relación con el móvil de su asesinato.
La Sociedad Interamericana de Prensa, UNESCO, y Reporteros Sin Fronteras, pidieron al gobierno de Lobo investigar los casos. Mientras tanto, el mandatario dijo a la prensa local haber buscado la ayuda de España y Colombia para avanzar en las pesquisas.
Por ahora, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha ordenado medidas cautelares o de protección para el periodista José Luis Galdámez y su familia, después que en diciembre pasado salió ileso de un atentado armado.
No es el primer periodista que recibe este tipo de apoyo, que en otros casos no evitó desenlaces fatales. Uno de los periodistas hondureños asesinados en el primer semestre de 2010 también tenía medidas cautelares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)